La Folía (La locura), también conocida como Folías de España o Folía de España, es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes. Además de indicar dos temas musicales parecidos, pero con características muy definidas (la «folía temprana» y la «folía tardía»), el termino folía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del siglo XV.

La definición del término «Folía» que Sebastián de Covarrubias proporciona en su «Tesoro de la lengua castellana» (Madrid, 1611), es:

«Una cierta danza portuguesa de mucho ruido; porque resulta de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfrazados sobre sus hombros unos muchachos vestidos de doncellas, que con las mangas de punta van haciendo tornos y a veces bailan, y también tañen sus sonajas; y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juicio. Y así le dieron a la danza el nombre de folía, de la palabra toscana ‘folle’, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeza vana».

El embrujo que desprende esta antigua danza popular de pastores de la Península Ibérica (S. XV/XVI), uno de los pilares fundamentales de la música en Europa y América, atrajo a muchísimos compositores, desde el Renacimiento y sobre todo el Barroco, hasta el Clasicismo e incluso el siglo XX: Diego Ortiz, Antonio Martín y Coll, Arcangelo Corelli, Marin Marais … y tantísimos otros, dan muestra de ello.

Escribe Juan Luis de la Montaña Conchina: «La folía se caracterizaba básicamente por su compás ternario, fácil acompañamiento instrumental y una desenfrenada puesta en escena.

Posteriormente, esta danza de origen popular, pues todos los datos indican una posible relación con primitivos bailes relacionados con la fertilidad, se adaptaría a las músicas danzadas propias de los ambientes cortesanos, adquiriendo un carácter netamente distinto al de los ambientes que la habían visto nacer.

Ahí radica parte de la clave para entender la significación de la folía como tema musical extendido por toda Europa.

La fácil melodía y las posibilidades que ofrecía para la improvisación fueron cualidades que no pasaron desapercibidas entre los músicos instrumentistas del barroco.

Mientras que en territorios peninsulares era conocida sencillamente como la folía y hacía referencia directa a un baile además de ser un aire instrumental sobre el que se componían diferencias y glosas, en países vecinos, Italia y Francia, principalmente, adoptaba la terminación –de España, cuestión por otro lado evidente si se quería diferenciar de otros bailes de corte similar conocidos y de gran popularidad, ahora también incorporados a los repertorios cortesanos».

La definición más clara y completa de «folía», la proporciona Juan José Rey: » La folía es una danza, con su música y su texto correspondientes y sazonada con un jolgorio rayano en la locura. Estos cuatro elementos (danza, música, texto y jolgorio) que en el hecho folklórico se dan inseparables, van a sufrir una evolución más o menos distante entre sí, conservando siempre cada uno el nombre que en principio sólo se refería al conjunto. A ellos se añadiría otro elemento nuevo (un «ostinato») que complicará más las cosas […]».

La fuente literaria que proporciona los datos más antiguos sobre la folía es la crónica en que García de Resende describió la boda del príncipe Alfonso de Portugal y la princesa Isabel de Castilla (hija de los Reyes Católicos) en 1490. En la crónica de Resende no queda clara la naturaleza de las folías mencionadas.

El dramaturgo portugués Gil Vicente en su obra de teatro «Auto de Sibilla Cassandra» (1513), la menciona como una danza interpretada por pastores.

————————————————


DIFERENCIAS SOBRE LAS FOLÍAS – Antonio Martín y Coll (c.1680 – 1734).

Intérpretes:

– Jordi Savall (Viola de gamba)
– Rolf Lislevand (Guitarra barroca)
– Arianna Savall (Arpa)
– Pedro Estevan (Pandereta)
– Adela González-Campa (Castañuelas)

Grabado en la Iglesia de Plouaret, el 13 de octubre de 2002, dentro del Festival de Música Antigua de Lanvellec (Francia). (MEZZO TV)
————————————————–

El término «folía» aparece asociado a música por primera vez en «De Musica Libri Septem» (1592) de Francisco de Salinas (aunque la melodía no encaja con ningún esquema armónico de folía). También Salinas atribuye un orígen portugués a la folía.

En la música clásica occidental se distinguen con claridad dos temas que son llamados «Folía» en las fuentes musicales: un tema de folía temprana y un tema de folía tardía.

– La temprana, que aparece por primera vez en el manuscrito «Ramillete de flores» (1593), de autor anónimo, se basa prevalentemente en el esquema armónico i-V-i-VII-i-V / i-V-i-VII-i-V, aunque existan numerosas variantes significativas. Fue un tema muy popular sobre todo en España, Italia y Francia, tal como demuestra su presencia en numerosas fuentes manuscritas e impresas, principalmente para guitarra.

– La folía tardía, basada en el esquema armónico i-V-i-VII-III-VII-i-V / i-V-i-VII-III-VII-i-V-i, se asocia a la establecida en 1672 por Lully. Tomando la Folía tocada en España, Lully redujo el frenético ritmo de la danza para adecuarlo al gusto cortesano de Versalles, componiendo una pieza sosegada, perfectamente simétrica en la que el tema principal era sometido a variación. En ese momento, la folía pasó a conocerse como la Folía de España, al darle Lully ese nombre. Esta forma de la Folía se hizo famosa entre los compositores clásicos, y se mantiene hasta la actualidad, habiendo sido especialmente popular durante el barroco y el clasicismo.

———————————————-

COUPLETS DE FOLIES (Les folies d’Espagne) – Marin Marais (1656 – 1728).
(«Second Livre de Pièces de Viole» (Segundo Libro de Piezas de Viola), Nº 20 – París, 1701).

Intérprete: Jordi Savall (Viola de gamba).
Imágenes: Pintura Rococó Francesa (François Boucher).
————————————————


Sonata «La Follia» Op. 1 nº12 RV 63, (1705) – Antonio Vivaldi (1678 – 1741).

Intérprete: Hespérion XXI – Director: Jordi Savall.
Imágenes: Pintura Barroca Italiana (Caravaggio).
—————————————————–

Resumiendo, y en vista de lo visto y oído lo escuchado, casi podríamos decir que cuando Dios regaló la Música al hombre, tarareaba una folía; y como vió que aquello era bueno, creo un Savall para que la interpretara en toda su plenitud, acariciando con su arco las fibras más sensibles del alma humana.

Enlaces:

http://hera.ugr.es/tesisugr/17804802.pdf

http://filomusica.com/filo7/cdm.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Fol%C3%ADa

http://www.alia-vox.com/

Escrito por: Camilo López García

6 comentarios en «LA FOLÍA»
  1. Gracias por la informacion. Me ha aclarado dudas y aportado conocimiento sobre esta maravillosa musica que en las Islas Canarias sigue viva formando parte de su folklor

  2. Vale destacar y recomendar una versión muy particular de La Folia: la que nos regala Gregorio Paniagua, en que toma el significado literal (la locura) para representarlo en su interpretación. Para quienes disfrutan de la calodad de las grabaciones es además la mejor grabación que haya escuchado.

  3. Muchas gracias y enhorabuena por su excelente labor a lo largo de tantos años. Mucho dolor me causa que los gobiernos de mi país no hayan sabido apoyarle en su trabajo, no nos culpe, por desgracia en España desde la muerte de Felipe IV cultura y poder son dos mundos ajenos.

  4. El término folía y variaciones sobre el tema, es ya usado en el tratado de glosas de Diego Ortiz. Y empleado por Cabezón ( «por quién crié yo cabellos») antes de finales del XVI . La folía canónica del barroco es utilizada ya por JAcques de Gallot, laudista del XVII(1625-1690), en su suite en la menor, con el título de folíes d’espagne. También Andrea Falconieri(1565-1656)tiene unas folías para mi señora…. En ambos casos, probablemente anteriores a las muy influyentes de Lully. En el caso de Falconieri es segluro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *