«En el año 1973 se nos revela la existencia de una importante Colección de Música que perteneció a la Biblioteca Privada de la familia Mackworth, una acomodada e importante dinastía británica aficionada a la música.

Esta biblioteca fue vendida a un particular en 1916 y tres años más tarde fue dada al Departamento de Música de la Universidad de Cardiff (Capital de Gales, Reino Unido) donde reside actualmente.

Entre sus páginas, secretamente silenciadas entre viejas estanterías de madera de cedro, aparece un Manuscrito bellamente decorado, un volumen único que contiene 18 composiciones españolas escritas a modo de Cantatas Italianas de Cámara.

De entre los compositores representados encontramos, principalmente José de Torres.

Música profana de alta calidad, música cortesana que nos transporta al verdadero sonido que se escuchaba a los conciertos de cámara de la vieja Europa, revelando la importancia y difusión que esta música tuvo en el viejo continente.

El viaje poético y cíclico nos devuelve al 1715, en el momento que un anónimo copista italiano vuelve a enseñar al mundo esta mágica antología llamada MANUSCRITO Mackworth».

Manuscrito MACKWORTH DE CANTATAS ESPAÑOLAS

EL MANUSCRITO MACKWORTH DE CANTATAS ESPAÑOLAS (c. 1715)

Cuando una Casa Real se instala en un país extranjero procede o actúa de dos formas en lo que a la cultura foránea se refiere, y en este
caso a la música:

1) a la asimilación de dicha cultura, manteniendo a un mismo tiempo los vínculos con la suya propia;

2) o al aniquilamiento o intento de aniquilamiento de la cultura súbdita.

La prematura muerte del príncipe Juan, único hijo varón y heredero de los Reyes Católicos, posibilitó la llegada de la dinastía germánica de los Habsburgo al trono de la entonces joven España.

Carlos V, primer rey de dicha dinastía, trajo consigo su propia capilla flamenca que coexistió con la capilla ibérica, formada por músicos españoles y portugueses, de su esposa Isabel de Portugal.

Tras la muerte de Carlos II, el último rey de esa dinastía en España, sin dejar descendencia, y tras una larga guerra de Sucesión, se instala aquí la dinastía francesa de los borbones (de tan infausto recuerdo para la música española).

A comienzos del siglo XVIII Felipe V, primer rey francés de esa dinastía en España, desarrollará una política musical basada en la importación de lo italiano.

Esto acabará muy pronto con las personales aportaciones de España al arte lírico, hundiendo por algo más de un siglo la creación netamente nacional.

En 1703, la llegada a Madrid de la primera compañía de ópera italiana determinaría un cambio en los gustos cortesanos que se orientaron con total preferencia hacia las producciones, escénicas o no, procedentes de aquel país.

En 1728 se establece en la corte Domenico Scarlatti.

En 1737, Carlo Broschi (el célebre ‘castrasti’ Farinelli, que venía para unos meses y acabó viviendo en España veinticinco años) se instala en palacio y se erige en supremo dictador de los gustos musicales cortesanos.

Finalmente es llamado a la capital Luigi Bocherini, con lo que se consolidan los gustos italianos de la corte.

El verdadero aluvión de influencia italiana en España que tuvo lugar con la subida al trono de Felipe V no tuvo nada que ver con la educación francesa del mismo.

La música francesa había sido rechazada por la corte española cuando en, en 1679, María Luisa de Orleans, esposa de Carlos II, el último de los Habsburgo españoles, trajo treinta y ocho músicos y un diseñador de escena y libretista a Madrid en un intento inútil de introducir la ópera francesa en España.

En cambio, esta oleada italiana tuvo que ver con la influencia de la primera esposa italiana de Felipe V, María Luisa Gabriela de Saboya, y de su segunda mujer, también italiana, Isabel de Farnesio, con quien contrajo matrimonio en 1714.

En este panorama se tuvieron que desenvolver los músicos españoles, adaptarse o perecer.

La música netamente española decayó, salvo raras excepciones, y ya nunca volvería a alcanzar el esplendor de antaño.

(Programa de Concierto de ACADÈMIA 1750 en PDF )

Pájaros que al ver el alba – José de Torres (c.1670 – 1738)
[Cantata. Manuscrito Mackworth 1.14]

Intérpretes: Gabinete Armónico.
– María Luz Álvarez (soprano)
– José Manuel Hernández (violoncello)
– Jesús Sánchez (guitarra barroca y archilaúd)
– Manuel Vilas (arpa de dos órdenes)
– Carlos García-Bernalt (clave)

LETRA DE LA CANTATA

———————————————————————————–

Escribe Juan José Carreras [«El Manuscrito Mackworth de Cantatas Españolas», 2004 ] «Como es sabido la cantata es un género importado de Italia, que se inscribe en el ámbito de la música de cámara para voz y acompañamiento, y cuyos textos son frecuentemente de asunto amatorio.

Este origen italiano lo recordaba ya a sus lectores en 1729 el «Diccionario de Autoridades», cuando establecía que ‘cantada’ era una ‘voz nuevamente introducida por los italianos, que en España se llama tono o tonada’, cuya música se caracterizaba por la presencia de ‘arias y otros pasos músicos'[…]

La primera descripción de la biblioteca musical de la familia Mackworth, realizada por Malcolm Boyd en 1973, insistía ya en el interés de esa pequeña colección de manuscritos e impresos musicales.

Fue Sir Herbert Mackworth (1737-1791) quien reunió el grueso de la colección.

Fue éste un caballero galés que alternó sus intereses en la minería del carbón con la actividad política […]

Además, de manera típica en cierta ‘gentry’ ilustrada, Sir Herbert cultivó la erudición y las artes […]

La colección musical de los Mackworth permaneció en la familia hasta 1916, año en que fue vendida a un particular, que a su vez la donó tres años después a la Biblioteca Pública de Cardiff (Actualmente, la colección Mackworth se encuentra en «préstamo indefinido» en la Music Departament Library del University of Wales College de Cardiff).

Como suele ocurrir con las bibliotecas privadas, la de la familia Mackworth presenta una reveladora panorámica de las ambiciones culturales e intelectuales de una familia británica de provincias, aficionada a la música […]

Además de libros e impresos de música, esta biblioteca llegó a comprender unos 70 manuscritos del siglo XVIII, entre los que se encuentra el manuscrito 1.14, único testimonio español de la colección […]

El manuscrito 1.14 del fondo Mackworth tiene formato apaisado de 21.5×29.7 cm., típico en este género de fuente ‘a la italiana'[…]

La cubierta de la encuadernación en pergamino lleva en elegantes capitales la inscripción «CANTADAS ESPAÑOLAS», y en el lomo puede leerse «Cantata Hispan/iola».

Contiene 18 cantatas con texto en español atribuidos a diversos compositores y copiadas todas ellas por la misma mano. La copia del manuscrito se produjo probablemente en Italia en torno a 1715 […]

El manuscrito Mackworth contiene un repertorio relacionado fundamentalmente con la ciudad de Madrid. La presencia de once cantatas atribuidas a José de Torres (ca.1670-1738) de un total de 18 piezas es muestra clara del acento que el antólogo de la fuente puso en su obra.

Además de Torres, los autores conocidos de la antología son todos ellos músicos nacidos en la segunda mitad del siglo XVII, en un abanico que va de Sebastián Durón (1660-1716) a Pedro Rabassa (1683-1767), pasando por Antonio Literes (1673-1747), Agustín Contreras (1678-1754) y el carmelita Joaquín Zanduey.

No ha sido posible desvelar la identidad atribuida a las siglas DFDRC. Prácticamente todos los compositores de la antología están directamente relacionados con Madrid: Durón, Torres Y Literes como importantes músicos de la Capilla Real; Contreras como residente en la villa y corte entre 1695 y 1706; y Joaquín Zanduey, del que se desconoce la biografía, como organista del Real Convento del Carmen de Madrid en 1714″.

Índice de obras del MANUSCRITO MACKWORTH 1.14

– [MW 1] Esfera de Neptuno / José de Torres
– [MW 2] Sobre las ondas azules / José de Torres
– [MW 3] En mi pecho clausulados / José de Torres
– [MW 4] Quejas sabe formar / José de Torres
– [MW 5] En la funesta sombra / [Agustín] Contreras
– [MW 6] Bosques umbrosos / José de Torres
– [MW 7] Venza feliz la flecha / José de Torres
– [MW 8] Trémula, tibia luz / José de Torres
– [MW 9] De tu ceño apartado / «Dn. Federico»
– [MW 10]En el profundo valle / [Sebastián] Durón
– [MW 11]Músico Ruiseñor / «DFDRC»
– [MW 12]Herido de sus flechas / Pedro Rabassa
– [MW 13]Déjame ingrata / Antonio Literes
– [MW 14]Yace a la fresca orilla / José de Torres
– [MW 15]¿Quién podrá? / José de Torres
– [MW 16]Sincero corazón / José de Torres
– [MW 17]Pájaros que al ver el alba / José de Torres
– [MW 18]Francelisa habitadora de Iberia / Joaquín Zanduey

———————————————————————————–

Esfera de Neptuno – José de Torres (c.1670 – 1738)
[Cantata. Manuscrito Mackworth 1.14]

Intérpretes: Gabinete Armónico.
– María Luz Álvarez (soprano)
– José Manuel Hernández (violoncello)
– Jesús Sánchez (guitarra barroca y archilaúd)
– Manuel Vilas (arpa de dos órdenes)
– Carlos García-Bernalt (clave)

LETRA DE LA CANTATA
———————————————————————————–

José de Torres nació en Madrid hacia 1670 y falleció en la misma ciudad en 1738.

Durante su vida cultivó distintas facetas del arte musical: organista, editor y teórico.

En 1686 obtuvo por oposición la plaza de organista de la Capilla Real de Madrid y desde 1718 fue nombrado Maestro de la Real Capilla de Madrid.

José de Torres es uno de los principales compositores españoles barrocos.

Destacaríamos aquí su importante tratado de bajo continuo: «Reglas generales de acompañar en órgano, clave y arpa» (Madrid, 1702) destacando como verdadero impulsor del estilo italiano en España.

Enlaces

https://es.wikipedia.org/wiki/Cantada_espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Torres
https://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_Dur%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Literes
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Rabassa
– Canal de Vídeos Landereseuss
http://datos.bne.es/edicion/bipa0000136931.html

Un comentario en «Silenciado durante siglos, aparece un Manuscrito entre viejas estanterías»
  1. «el célebre ‘castrasti’»

    Castrato. Castrati es plural masculino (el femenino en italiano temina en -e).

    Menuda gracia nos hicieron los borbones con la «invasión» italiana. Y las que siguen haciendo… Pero nada, oiga, que no nos decidimos a dar el paso y convertirnos en una república como la francesa o la alemana…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *