
Lima, la Ciudad de los Reyes, fue la capital de uno de los virreinatos más extensos y ricos de los dominios españoles en el Nuevo Mundo. Como tal atrajo, no sólo a hidalgos y comerciantes en busca de fama y dinero, sino también mantuvo en...

Cinco siglos después de su publicación, aparece la traducción castellana del célebre tratado Música práctica, escrito en latín por el músico español Ramos de Pareja. Quizá sea este el mejor momento para su difusión, pues nunca hubo tanto interés por la música antigua. Bartolomé Ramos...

El escritor novel, Juan Diego Ortiz, ha escrito una novela sobre la vida de Tomás Luis de Victoria y el momento de la composición del Officium Defunctorum, su última obra. A la vez, en la novela se cuenta la historia de un cantante, un tenor...

La Casa de América de Lisboa programa para el próximo dia 8 de Septiembre la presentación del libro Música Barroca Boliviana. El libro está editado, transcrito y publicado por Rodrigo Madrid y Susana Sarfson y supone el rescate de una serie de cantatas y villancicos...

Nacido hacia 1520 Joan Brudieu, aunque de origen lemosín, fue uno de los compositores más importantes del Renacimiento catalán. Toda su vida gira alrededor de La Seu d’Urgell y de »su» catedral, Santa María del Mar de Barcelona. De su producción musical destacan una misa...

La Revista Panamericana de Investigación dependiente del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la IUNA acaba de publicar la crítica al libro “La música colonial de Quito”, cuyo estudio, transcripción y edición han realizado los profesores Rodrigo Madrid, Susana Sarfson y Miguel P. Juárez....

El doce de abril de 1729 las actas capitulares de la Catedral de Burgos recogen la muerte del maestro de capilla Manuel de Conejos y Egüés. Poco tiempo después, en el mes de junio, llega a la seo una carta del compositor Francisco Hernández Illana...

Acaba de ser publicado el libro “Maestros de capilla castellonenses: José Pradas (1689-1757) – Francisco Morera (1731-1793)” realizado por los profesores Rodrigo Madrid (U.C.V.) y Jose Luis Palacios (U.J.I.) autores de la transcripción y edición de las obras. Publicamos parte del estudio biográfico-musical que lo...

Por: Johan Fabián Pinilla. El renacimiento comprende un periodo de grandes cambios en los aspectos sociales y culturales del hombre, supone un cambio en su cosmogonía y sugiere todo tipo de reflexiones y cuestionamientos sobre la manera de gobernar de su más alta instancia social...

El experto Manuel Rey Olleros presentó ayer en Lugo los dos primeros tomos de ‘A música medieval en Galicia’ (Armonía Universal) destacando que la mayor parte del contenido fue sacada del ‘Breviario lucense’, «que es una joya pues contiene tanta información como el mediático ‘Códice...