
Cuando el peculio depende del trabajo, no procede morder la mano que a uno le da de comer: eso dicen. Parece algo elemental, por más que pudiera darse un encontronazo entre los presupuestos racionales del artista y los principios dogmáticos de la institución que da...

El libro refleja el trabajo de relacionar en fuentes literarias e iconográficas todos los instrumentos musicales y artilugios sonoros de los códices de Alfonso X y muestra el resultado físico y práctico de la reconstrucción de los mismos. Incluye tres discos con grabaciones de piezas...

El Día Europeo de la Música Antigua se celebra todos los años el 21 de marzo, un día que celebra el comienzo de la primavera y el cumpleaños de uno de los compositores más importantes de la historia de la música: Johann Sebastian Bach, nacido...

Ramillete de flores o colección de varias cosas curiosas (Madrid, Biblioteca Nacional, Ms 6001 (Ant. Q. 231)), es un pequeño manuscrito que contiene una antología poética y que incluye diez obras para vihuela de finales del siglo XVI. Constituye una de las pocas fuentes manuscritas...

Domenico Zipoli y Antonio Vivaldi tienen un mismo punto de partida y desenlaces disímiles. Desde luego, Vivaldi es el más conocido: sus Cuatro estaciones, sin ir más lejos, parecen tener el don de la ubicuidad (una votación entre oyentes de la emisora inglesa Classic FM...

En 1587, cuando la familia real pasaba la primavera en Aranjuez, el tercer hijo de Felipe II y su sucesor en el trono, recibió como presente dos guitarras construidas por Melchor de Ayllón. El futuro monarca era entonces un niño de nueve años y esos...

Audio del programa de Radio Música Antigua a la Carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán para RNE: «Mazas y espadas. Yelmos de colores. Escudos que se rompen y despedazan. Todo lo veremos al entrar en el combate. Y a muchos vasallos golpear juntos, por...

¿Por qué Johann Sebastian Bach está considerado como el mejor músico de la historia? Pues por un hecho sumamente objetivo, se han realizado miles de entrevistas a los más grandes compositores, virtuosos y directores de orquesta, y a la pregunta de cuál considera usted que...

Elvas Quien te traxo el cavallero Èlia Casanova y Alfred Fernández Los cancioneros ibéricos del Renacimiento son una fuente inagotable de riqueza musical. Estas obras constituyen una maravillosa foto fija del tipo de piezas profanas que se interpretaban en las cortes, aunque probablemente muchas también...

Los eventos en torno al VIII Centenario del Nacimiento en Toledo del Rey Alfonso X ‘El Sabio’ contarán con la presencia de Jota Martínez, quien ofrecerá una conferencia sobre el proyecto Instrumentarium musical alfonsí Los instrumentos musicales que aparecen en las ilustraciones de los códices...