
Aunque el laúd es conocido en la música occidental desde la Edad Media, las primeras fuentes conservadas con música específica para el instrumento datan de finales del siglo XV. Durante los siguientes 250 se escriben más de 500 manuscritos, algunos de gran tamaño, por y...

Siempre me alegra traerte algún compositor nuevo porque (por lo menos en mi caso) lo que nos queda por descubrir es mucho más de lo ya descubierto. De los compositores de hoy no había escuchado ninguna obra antes, hasta que he descubierto las maravillas que...

Así es como se le calificó en su época, dada la calidad y el virtuosismo de sus composiciones e interpretaciones. En la época que le tocó vivir se ponían ese tipo de apelativos ya que el virtuosismo de muchos intérpretes causaba sensación entre la gente,...

La Italia del Cinquecento conoció un curioso fenómeno: la proliferación de las accademie, unas instituciones culturales que también tuvieron reflejo en otros países europeos. Se trataba de unas asociaciones o reuniones de individuos, generalmente de clase social acomodada, dedicadas tanto al debate sobre temas culturales...

Stradella y Leclair, dos compositores barrocos, fueron apuñalados. El primero se empeñó durante años en acumular enemigos poderosos. El crimen del segundo aún no se ha resuelto. ¿Quién puede querer asesinar a un músico? A un músico bueno, se entiende, no a un perpetrador de...

Uno de los perfiles más curiosos de la Alta Edad Media europea es el del goliardo, una mezcla entre religioso y juglar. Los denominados clerici vagantes o goliardi pertenecían a los estratos más bajos de la jerarquía eclesiástica y se dedicaban a vagar por los...

La práctica consistente en adaptar piezas vocales al teclado o a instrumentos de cuerda pulsada se denominó “intabulación” en el Renacimiento. Eran escritas en formato de tablatura y al principio probablemente tenían la misión de doblar con instrumentos alguna parte vocal durante la interpretación. Con...

Carlo Gesualdo (1566-1613) era príncipe de Venosa y conde de Conza. Era sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. Siendo de noble familia, estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores...

Pasada la centena de obras del maestro, seguimos por el recorrido de sus cantatas. Si te gustan estas joyitas que nos propone poco a poco has de saber que aún nos quedan más de cien para completar el ciclo. Por tanto, el recorrido será apasionante...

Hildegard von Bingen (Alemania, 1098-1179) fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo. A pesar de que su trabajo no sería considerado ciencia como tal en el mundo moderno, brilló con luz propia durante la época medieval. Intervención divina Hildegard...