Un genio caprichoso, lunático y bizarro
¿Sabías que Antoine Forqueray (París, 1671 – Mantes-la-Jolie, 1745) fue un consumadísimo intérprete, consagrado a la viola da gamba? … cuando solo tenía once años, el rey Luis XIV le…
Comunidad de Música Antigua. Medieval, Renacimiento, Barroca, Polifonía, Sacra, Profana, Religiosa
Espacio reservado para la información relacionada con los músicos que de alguna manera están asociados a la música antigua. Compositores, intérpretes, ensembles… etc
¿Sabías que Antoine Forqueray (París, 1671 – Mantes-la-Jolie, 1745) fue un consumadísimo intérprete, consagrado a la viola da gamba? … cuando solo tenía once años, el rey Luis XIV le…
Manuel Cardoso (1566-1650) es uno de los más grandes compositores de polifonía que hayan existido jamás y nos atrevemos a decir que prácticamente desconocido para la gran mayoría. Cardoso construye…
Enrique Martínez Miura | Si repensamos la historia de la música alemana, observaremos parcelas cuyo estudio roza lo exhaustivo, caso por ejemplo de Bach, Beethoven o Brahms, en tanto que…
Nicolas Chédeville fue un compositor francés, tañedor y fabricante de oboes pícolos que en 1737 mantuvo un acuerdo secreto con Jean-Noël Marchand para publicar una colección propia como la obra…
Gaspar Fernandes (1566-1629) fue un compositor, organista, maestro de capilla y compositor portugués activo en las catedrales de Guatemala y Puebla. La mayoría de los investigadores han llegado a aceptar…
Hoy te traigo a tu mente el maestro Perotín (en activo durante el siglo XIII), también llamado Perotín el Grande. El adjetivo de «el Grande» se lo puso otro compositor de la época,…
Eso es lo que fue André-Cardinal Destouches (1672-1749), misionero y mosquetero para acabar siendo un compositor que hizo de bisagra entre el mundo musical de Lully y el de Rameau.…
Juan Gutiérrez de Padilla (Málaga, España, 1590 – Puebla de los Ángeles, Nueva España, 8 de abril de 1664), fue un compositor de música del barroco. Su obra, rescatada de…
La fama de este sacerdote y compositor español, ha languidecido hasta hoy a la sombra de su gran contemporáneo Tomás Luis de Victoria. Las razones de que así haya sido…
¿Quién fue Bartolomé (o Bartolomeo, en su forma italianizada) de Selma y Salaverde, ese “principal sujeto de los fagotistas”? Como en tantos casos de compositores de siglos pretéritos apenas sabemos…