
Las ninfas, hijas de Zeus y Tetis, viven «en la primera espuma de una fuente, en el destello del surtidor y en el reflejo de las aguas cuando la fronda permite asomar unos rayos de sol. Se bañan curso abajo, dejan estelas con su cuerpo....

Porque está sometida a leyes de responsabilidad, tengo a la biografía como el más exigente de los géneros. Contar la vida de un ser humano es internarse por una cronología previsible, pero también por terrenos de insospechadas apariciones, trampas bien puestas, datos escurridizos, imágenes distorsionadas....

El Festival Internacional de Música Abvlensis 2018, ’Silva de sirenas’, presenta la séptima edición de su anuario. El Anuario reúne textos que argumentan la programación, profundizan en el repertorio, en la trayectoria de los intérpretes y en la producción del compositor Tomás Luis de Victoria....

La Folía es seguramente el tema musical que más ha sido utilizado a lo largo de los últimos cuatro siglos. Sin embargo, durante el Renacimiento, y mucho antes que en las fuentes musicales aparecieran obras nombradas “folía”, la secuencia de acordes típica de este tema...

Tenemos en las manos una de esas obras que avivan la pasión de los aficionados a la música antigua y que contribuyen a despertar la curiosidad y el interés del público en general. Se trata del libro publicado por el musicólogo Jota Martínez Instrumentos musicales...

Dicen que la música y la poesía suelen ir de la mano, que son buenas amigas, que, aunque pienses en una siempre tienes a la otra en la mente, que son tan inseparables que, en ocasiones, puedes llegar a confundirlas… El Centro de Interpretación Turística...

Hace unas pocas décadas que el fenómeno que hemos denominado “música antigua” ha ido cobrando un protagonismo y un impulso decidido dentro del panorama de la música comúnmente denominada clásica. No son pocos los profesionales que han centrado sus esfuerzos en recuperar los sonidos anteriores...

ENCUENTRO DE MÚSICAS HISTÓRICAS. Del canto gregoriano a la ópera barroca. La música antigua española desde las prácticas históricamente documentadas y su comunicación en el siglo XXI. Del 8 al 11 de agosto, 2016. Dirigido a aficionados, melómanos, interesados, profesores de música, bellas artes, historia, literatura, filología…...

La presencia de músicos en las compañías teatrales españolas ha pasado completamente desapercibida hasta la fecha. Es hora, pues, de reivindicar el papel jugado por unos profesionales que, debido a la importancia de la música en el teatro hispano, contribuyeron de forma decisiva a la...

Ramiro Albino presenta “Guía para disfrutar más de la música antigua”, un libro que nos propone un acercamiento interactivo a las músicas anteriores al siglo XVIII. ¿Cómo acercar la música antigua al público actual? Se preguntó muchas veces Ramiro Albino y, pese a que no...